Disponer de una tarjeta de transporte de mercancías para tu furgoneta (propia o en alquiler) es algo obligatorio y que debemos obtener si queremos trabajar como repartidor, transportista o queremos realizar la actividad de reparto paquetería .
Para entender mejor, con la tarjeta de transporte de mercancías puedes utilizar tu furgoneta como medio de transporte de mercancías por carretera pública o privada.
Toda empresa que requiera un vehículo como medio de transporte para cualquier reparto o transporte de mercancía, debe disponer de una tarjeta de transporte para cada vehículo, donde refleje la autorización, la titularidad y la actividad mercantil según la DGT. Si quieres saber cómo obtener una tarjeta de transporte, puedes pulsar aquí.
Hoy en día, las empresas como Amazon Reparto, GLS, Seur o Correo, entre otros solicitan a los conductores una tarjeta de transporte con tal de realizar su trabajo de forma homologada y legal...
Lo dicho antes, la mayoría de empresas que ofrecen operaciones de transporte de mercancías o reparto de paquetería en servicio público o privado, deben realizar los transportes diarios con furgonetas que dispongan de una tarjeta de transporte (MDL/MDP) en vigor.
En la situación de que te paren y no dispongas de la licencia de transporte de mercancías para tu vehículo, te puede caer una multa. A continuación, vamos a explicarte las infracciones y multas por no llevar la autorización de transportista correcta para el transporte de mercancías y viajeros.
Las infracciones relacionadas al transporte y reparto de mercancías por carretera están controladas por la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre.
La OTT , regula el transporte por carretera y ferrocarril de mercancía y pasajeros. En cuanto a las multas que te dan por no tener tarjeta de transporte en tu furgoneta, puedes encontrarte infracciones leves, graves y muy graves.
Las multas por no llevar o hacer un uso incorrecto de la tarjeta de transporte pueden clasificarse en tres tipos según su gravedad.
Te puede caer una multa de 100 euros por no comunicar cambios a la Administración, hasta los 4.001 euros por realizar transporte de mercancías sin la autorización pertinente, por ceder la tarjeta a otro conductor, por no tenerla en vigor o incluso por haber falsificado una tarjeta de transporte.
Realizar transportes públicos o privados, así como la contratación como porteador o la facturación en nombre propio de servicios de transporte, sin disponer de la autorización o licencia, te pueden sancionar con una multa de 300 a 400 €. Se puede recurrir la multa de tarjeta de transporte siempre y que se acredite que se ha solicitado en los 15 días siguientes.
Realizar transportes públicos o privados sin llevar dentro de la furgoneta la documentación formal que acredite la posibilidad legal de prestarlos o que resulte difícil determinar la clase de transporte que se realiza. Te pueden sancionar con una multa de 201 a 300 €.
No cumplir con la obligación de que la documentación se encuentre en lugar visible desde el exterior del vehículo, en los que se exija expresamente en las disposiciones reguladoras de la modalidad de transporte de que se trate. Te pueden multar con 201 a 300 € de multa.
Incumplir la obligación de devolver a la Administración una autorización de tarjeta de transporte o alguna de sus copias cuando, por haber sido revocada o por cualquier otra causa legal o reglamentariamente establecida, debiera haber sido devuelta, se sanciona con multa de 801 a 1.000 €.
La realización de servicios de transporte sin disponer de la autorización, certificación o licencia. Salvo que deba considerarse como infracción leve del art. 142.8 LOTT. ( art. 141.14 LOTT ). Se sanciona con multa de 601 a 800 €.
La realización de transportes públicos sin tener el título habilitante que, en su caso, resulte preceptivo según la LOTT . Cuando para la realización del transporte se requiriese disponer de más de un título habilitante, resultará constitutiva de esta infracción la carencia de cualquiera de ellos, aunque se disponga de los demás. Ello, salvo que deba considerarse como infracción leve del 142.8 LOTT. ( art. 140.1 LOTT ). Se sanciona con multa de4.001 a 6.000 euros.
Cuando el responsable de dichas infracciones ya hubiera sido sancionado por resolución que ponga fin a la vía administrativa por la comisión de cualquier infracción muy grave de las previstas en la LOTT en los 12 meses anteriores, será sancionado con multa de 6.001 a 18.000 euros.
Si te paran en un control policial y no dispones de la tarjeta de transporte para el vehículo, según la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, la empresa será sancionada (sociedad o autónomo titular de la tarjeta de transporte).
Las empresas transportistas deben tener una tarjeta MDL/MDP en vigor por cada vehículo de transporte ligero o pisado en su flota dentro de la empresa.
No cabe duda que en los últimos cuatro años, se ha notado un aumento considerable en el número de transportistas que se han dado de alta en nuestro país. La realidad es que la pandemia del Coronavirus en 2019 junto con el avance tecnológico, hace que más y más empresas han adaptado su tienda física a un servicio online, cosa que ha creado un gran volumen de empleos para nuevos transportistas y repartidores.
Ahora bien, con la gran demanda de servicios de transporte y reparto en nuestro país ha provocado que aumente el número de controles policiales en nuestras carreteras, sobretodo para los conductores de furgonetas.
Si quieres presentar una alegación porque no estás de acuerdo con los hechos, puedes recurrir o reclamar la multa relacionada con la tarjeta de transporte. Para recurrir la multa tienes que contactar a la Dirección General de Tráfico, puedes pulsar aquí para ver los medios de contacto.
Si no quieres invertir una suma cantidad de dinero en comprar una furgoneta propia, la opción que se suele elegir más es contratar un servicio de renting de furgoneta con tarjeta de transporte incluido.
En la agencia de alquiler de furgonetas Low-Cost Renting, contamos con una amplia disponibilidad de furgonetas en alquiler con opciones de renting flexible por meses. Trabajamos a mano con todo tipo de profesionales del sector reparto paquetería como para empresa de Amazon, Seur, GLS y más. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes dudas acerca de la tarjeta de transporte de mercancías para furgonetas.
La tarjeta de transporte de mercancías es una autorización administrativa necesaria para realizar transporte profesional de mercancías en vehículos ligeros como furgonetas. Permite a los titulares operar dentro de la normativa legal del sector transporte.
Todos los vehículos destinados al transporte de mercancías que superen los 2.000 kg de MMA necesitan una tarjeta de transporte.
Las tarjetas de transporte tienen una validez de dos años antes de necesitar renovación.
Durante el año 2025, si tienes pensado trabajar en el sector transporte, se necesitará la tarjeta de transporte para:
Furgonetas y vehículos ligeros de hasta 3.500 kg de masa máxima autorizada (MMA), si realizan transporte de mercancías de forma profesional y perciben una contraprestación económica.
Vehículos que trabajen para terceros y no sean para uso exclusivamente personal.
Según el Gobierno de España de transporte terrestre, Las competencias de gestión en materia de transporte por carretera han sido delegadas en las Comunidades Autónomas por tanto son ellas las encargadas de tramitar estos procedimientos administrativos.
Debes informarte en la Dirección General con competencias en materia de transporte terrestre de su Comunidad Autónoma.
La gestión se hace a través de administración electrónica de forma online. En caso de problemas o dudas durante la tramitación, debe dirigirte a tu Comunidad Autónoma.
Transporte de mercancía por carretera
Servicio Público:
MDL: Transporte Discreccional Ligero – Vehículos de hasta 3.500 Kg. de carga útil
MDP: Transporte Discreccional Pesado – Vehículos de más de 3.500 Kg. de carga útil
Servicio Privado:
MPC: Transporte Privado Complementario – Vehículos a partir de 3.500 Kg. de MMA
Transporte de viajeros por carretera
Servicio Público:
VD: Transporte Público de Viajeros – Vehículos de más de 9 plazas.
VTC: Transporte Público de Viajeros – Vehículos menos de 9 plazas.
Servicio Privado:
VPC: Viajeros Privados Complementario – Vehículos de más de 9 plazas.
Para entenderlo de forma fácil, que es lo máximo que puede pesar el camión o la furgoneta, cargado para circular por las vías públicas.
Son las siglas de Masa Máxima Autorizada para el transporte terrestre. Se calcula sumando la carga bruta y la tara del vehículo en vacío, es decir, sin carga alguna.
El término Tara de una furgoneta, hace referencia a la masa en vacío del vehículo, contando con:
Equipo autorizado de agua
Combustible lubricante
Repuestos mínimos necesarios
Herramientas y accesorios necesarios
Sin tener el cuenta el peso de los transportistas, pasajeros o la carga que pudiese llevar.
Si quieres leer más en detalle sobre dudas y aclaraciones sobre la temática de tarjeta de transporte, te recomendamos que visites la web oficial sobre el transporte terrestre en España, pulsando aquí.
Alquiler de furgonetas estilo ambulancia en España, Cataluña
Encuentra tu furgoneta de alquiler o renting para paquetería
Funcionamiento correcto plataformas elevadoras para tu furgoneta.
Guía Completo en 2025: Tarjeta de transporte de mercancías para furgonetas
¿Qué tipo de furgoneta necesitas para tu transporte o mudanza?
Problemas más comunes con la puerta lateral (corredera) de tu furgoneta
Consejos para evitar robos y mejorar la seguridad en tu furgoneta